Translate

jueves, 31 de diciembre de 2009

LA DEFENSA Y SU FILOSOFÍA

La defensa es un aspecto muy importante del baloncesto moderno. Ahora que la calidad física y técnica de los jugadores ha aumentado considerablemente se hace más necesario que nunca para poder destacar el poseer una buena defensa que dificulte lo más posible el juego de ataque del contrario.

ACTITUD. Cuando hablamos de defender no nos estamos refiriendo solamente al equipo que no tiene el balón, ni tan siquiera a una acción o suma de acciones por las que intentamos dificultar la acción del ataque. Cuando hablamos de defensa estaremos refiriéndonos a una actitud activa y agresiva que imposibilite las acciones ofensivas, retarde su continuidad y provoque errores (violaciones, pérdidas de balón, acciones mal estructuradas, etc.) del contrario.

Para defender bien, siempre que tengamos buena condición física, no importarán los días buenos o malos, será nuestro esfuerzo, nuestras ganas de tener el balón quienes determinarán nuestro éxito en defensa. Cuando en ataque se tenga un mal día y los porcentajes bajen, la solución será aplicarse en defensa y disminuir el nivel de aciertos del contrario.

La defensa es preciso entrenarla, y mucho. Constantemente y a diario. Es preciso hacerlo de manera intensa y aplicarnos en los entrenamientos, a medida que progresemos, con una fuerte intensidad defensiva. Esto, además de proporcionarnos la adecuada preparación para defender en los partidos, nos hará estar mejor preparados para enfrentarnos con éxito a las situaciones que nos presentarán las fuertes defensas rivales. Cuanta mayor intensidad defensiva apliquemos en los entrenamientos, mejor sabremos atacar después, aparte, lógicamente, de que mejor sabremos defender.

Para que exista una buena defensa colectiva, se hace preciso que cada jugador domine perfectamente los conceptos básicos de la defensa individual, pero con eso sólo no basta, se hace indispensable una buena ACTITUD. La mejor técnica defensiva y los sistemas defensivos más sofisticados no valdrán para nada sin una adecuada actitud que nos haga estar mentalmente preparados para un trabajo duro, poco vistoso y, generalmente, poco reconocido.

La defensa tendremos que hacer especial hincapié en la reacción; cuanto mejor y más rápida sea, mejor para el defensor. Por eso es preciso, una vez más, una máxima concentración en lo que se está haciendo.

La defensa deberá estar marcada por la agresividad y la concentración, debéis como jugadores creer en ella y debéis entregaros totalmente a tal fin. Acordaros de Linares y Almendralejo.

No podemos olvidar el concepto de EQUIPO, por lo que serán muy importante los conceptos de ayuda, lado débil, lado fuerte, etc.

No podemos olvidar tampoco a la defensa como el paso previo a nuestra ofensiva, sabiendo que una buena aplicación defensiva nos podrá proporcionar muchas canastas cómodas durante los partidos. Nuestra defensa deberá ser ambiciosa.

Y por supuesto, nuestra actitud debe ser de concentración máxima, de gran tensión y de total, pero controlada, la posición ante el jugador con balón variará según haya botado, esté botando o no lo haya empezado y será muy próxima si ha botado y a la distancia aproximada de un brazo si no lo ha hecho o lo está haciendo.

Si el jugador no tiene el balón y está en el lado fuerte, generalmente lo sobremarcaremos, defendiéndolo en tres cuartos y con uno de nuestros brazos entre él y el balón. También podríamos adoptar una posición de total anticipación, casi de espaldas al atacante y de cara al balón, siendo ésta de mayor riesgo y motivo de estudio en una fase posterior del aprendizaje.

Si el jugador está en el lado débil, adoptaremos una posición de ayudas, formando un triángulo con el balón, el defensor y el propio atacante, más separado de él cuanto más separado esté del balón.

Más adelante seguiré hablando de los tipos de defensa.

LO QUE SÍ QUIERO QUE QUEDE MUY CLARO ES QUE PARA MI, LO MAS IMPORTANTE ES UNA BUENA DEFENSA, PORQUE SIN ELLA NO SE PODRÁ NUNCA CONSTRUIR UN BUEN ATAQUE.

Un saludo para mis jugadores y otro para mi amigo Luis Cestero.

FELIZ AÑO 2010.

No hay comentarios: